Socia cooperativista, Farapi Koop
Nacida en Donostia-San Sebastián en 1966, emigró a Inglaterra en 1986 y vivió durante dos años en este país. Esta experiencia le abrió los ojos sobre la diversidad cultural y el impacto de los procesos migratorios en lo personal. Esto hizo que posteriormente se interesara a nivel académico por la antropología social.
En 1991, cuando estaba estudiando Psicología en la Universidad del País Vasco (EHU), comenzó su trayectoria de investigación social sobre inmigración, lo que se ha convertido en una constante durante su vida. Se licenció en Psicología en 1993. En 1994 comenzó a investigar la emigración de mujeres vascas al oeste de EE.UU. En 1996 este trabajo etnográfico la llevó a emigrar por segunda vez, en este caso al oeste de EE.UU. Residió durante tres años en diferentes ciudades de California, Idaho y Nevada en las que entrevistó a más de cien mujeres vascas emigradas a este país. En 2001, ya residiendo de nuevo en el País Vasco, presentó algunos de los resultados de este trabajo para la obtención de su DEA en cultura y sociedad. En 2002 cofunda Farapi, que finalmente en 2015 se constituyó como cooperativa.
En estos más de 20 años, además de coliderar la transformación de la entidad hasta convertirse en cooperativa, tuvo diferentes roles de dirección, coordinación y desarrollo de proyectos. La aplicación de la antropología social, el eco-feminismo y diferentes alternativas económicas al capitalismo han sido un eje de trabajo principal tanto hacia el exterior, para los proyectos realizados en diferentes ámbitos como la innovación social, I+D+i y la corresponsabilidad social empresarial; así como hacia el interior en la gestión de la cooperativa. En 2021 emigró a Baltimore (EE.UU.), donde actualmente reside. Desde allí sigue profundizando sobre los procesos migratorios y la creación de empresas con un impacto social.